
Publicadas las especificaciones técnicas para la fiscalización en la nube en Italia
Italia acaba de dar un paso decisivo hacia la fiscalización certificada en la nube, ¡y esta noticia te alegrará el día!
Última hora: Italia inicia oficialmente la transición a la fiscalización en la nube. ¡Di adiós a las impresoras fiscales!
Italia da el último paso formal hacia la fiscalización certificada en la nube con la publicación del Prot. n. 111204/2025 el 7 de marzo, por parte de la Agencia Tributaria italiana. Las impresoras fiscales pronto serán cosa del pasado: las especificaciones técnicas recién publicadas sobre la fiscalización mediante software proporcionan todos los detalles necesarios para iniciar la transición a un sistema basado en la nube, ¡sin necesidad de hardware!
La nueva Ley de Presupuestos de Italia se aprobó oficialmente el 30 de diciembre, y ahora también se han publicado las tan esperadas especificaciones técnicas para la fiscalización en la nube, introducidas por el decreto legislativo de enero de 2024. Actualmente, la fiscalización en Italia es obligatoria a través de impresoras fiscales (dispositivos RT), pero a partir de 2026, la fiscalización en la nube será por fin otra opción disponible y completamente oficial.
Este cambio no se limita al cumplimiento normativo: representa una evolución significativa en el diseño de procesos, con un enfoque centrado en la flexibilidad, escalabilidad y seguridad de los datos. Pero, ¿cómo funcionan exactamente estas nuevas soluciones de software? ¿Y quiénes son los actores clave implicados? A continuación, analizamos los principales aspectos destacados de la documentación oficial publicada por la Agenzia delle Entrate (la Agencia Tributaria Italiana).
Una solución, dos componentes clave
Las especificaciones técnicas dejan claro que el nuevo modelo de software no es una herramienta independiente, sino un sistema compuesto por dos módulos interdependientes: el Módulo Fiscal 1 (MF1) y el Módulo Fiscal 2 (MF2).
Módulo Fiscal 1 (MF1) – Punto de Emisión (PEM)
El MF1 se instala en dispositivos físicos o virtuales como tablets, terminales smartPOS, ordenadores o máquinas virtuales. Este módulo representa el Punto de Emisión (PEM) y se encarga de:
- Registrar de forma segura los datos fiscales de cada transacción
- Generar el documento comercial
- Transmitir los datos al módulo de procesamiento
- Permitir la consulta local de los datos almacenados
Módulo Fiscal 2 (MF2) – Punto de Elaboración (PEL)
El MF2 se instala en servidores físicos o en infraestructura en la nube, y actúa como el Punto de Elaboración (PEL). Sus funciones principales son:
- Gestionar el funcionamiento de los dispositivos PEM conectados
- Preparar y enviar los archivos XML de los recibos a la Agencia Tributaria Italiana
- Almacenar digitalmente los datos de las transacciones
- Facilitar el acceso a los datos en caso de inspecciones o auditorías
La comunicación entre el PEM y el PEL se realiza mediante APIs seguras, cumpliendo con requisitos estrictos de seguridad.
Actores clave de la nueva arquitectura
La normativa también define los perfiles responsables de la gestión de estas soluciones de software, diferenciando entre roles técnicos y operativos:
El Productor
Entidad acreditada encargada del desarrollo de los módulos MF1 y MF2. Es responsable de garantizar la conformidad técnica, certificar la solución y presentarla para su homologación ante la Agencia Tributaria.
El Proveedor
Entidad que pone la solución a disposición del comerciante, ocupándose de la distribución, la interfaz de usuario y la asistencia técnica. Aunque el proveedor puede ser también el productor, lo habitual es que se trate de entidades distintas. Además, el proveedor puede integrar los módulos certificados en un software de gestión ya existente, mediante API.
El Comerciante
El propietario del negocio que utiliza la solución. Debe registrarse en el portal “Fatture e Corrispettivi” de la Agencia Tributaria Italiana e inscribir individualmente cada PEM, obteniendo para cada uno un certificado de firma digital. Esta tarea también puede delegarse al proveedor o a otros intermediarios autorizados.
Más libertad para las empresas de software
El nuevo modelo promueve un ecosistema abierto y competitivo. Debido a la complejidad técnica —especialmente en lo relativo a seguridad y cumplimiento— no todas las empresas de software optarán por convertirse en productoras. Muchas preferirán actuar como proveedores, integrando componentes certificados en sus propios sistemas verticales, sin asumir directamente la carga de la certificación.
En este entorno dinámico, fiskaly se posiciona como un partner tecnológico estratégico para desarrolladores de software, proveedores de soluciones para puntos de venta y comerciantes. Con una amplia experiencia en fiscalización digital a nivel europeo y un profundo conocimiento de la normativa italiana, fiskaly acompaña a las empresas a lo largo de todo el proceso de transición hacia soluciones certificadas.
fiskaly: tu partner ideal para la transición a la nube
La solución de fiskaly, SIGN IT Lite, ya está disponible y permite la transmisión automática y conforme de los datos de los recibos al portal web de la Agencia Tributaria. Se integra fácilmente con los sistemas de punto de venta (PoS) y simplifica la operativa diaria de los comerciantes.
SIGN IT Lite representa un primer paso sólido hacia la fiscalización en la nube, ofreciendo una base estable y segura para una transición gradual.
De cara a 2026, será posible evolucionar sin complicaciones a SIGN IT, la versión completa de la solución, diseñada para cumplir plenamente con las nuevas especificaciones técnicas para los recibos fiscales basadas en software. Incluye funcionalidades avanzadas como almacenamiento fiscal de datos, firma digital, transmisión en tiempo real y gestión multi-PoS.
Gracias a su arquitectura nativa en la nube, SIGN IT garantiza escalabilidad, seguridad e integración API-first, permitiendo a proveedores y comerciantes aprovechar al máximo todo el potencial de la innovación digital.
¿Te interesa saber más? Contacta con nuestro equipo y empieza ahora la transición hacia la fiscalización en la nube en Italia.