Verifactu ya es obligatorio: lo que pymes y desarrolladores deben saber desde hoy

Camille Mendonça, Experta en fiscalidad en España
Camille MendonçaExperta en fiscalidad en España
4 min tiempo de lectura

Desde el 29 de julio de 2025, Verifactu es una realidad para todos los fabricantes de software de facturación en España. Con la entrada en vigor de esta normativa, cualquier sistema de facturación deberá cumplir con los requisitos técnicos marcados por la Agencia Tributaria, lo que supone un cambio radical en la forma en la que pequeñas y medianas empresas en España facturan.

Mientras que las fechas límite para los contribuyentes (empresas y autónom@s) serán en 2026, los desarrolladores y proveedores de software ya están obligados a cumplir. Esto marca el inicio de una nueva era: la de la fiscalización digital.

¿Qué pasa a partir del 30 de julio de 2025?

El día después del deadline, cada software que se venda, actualice o implante deberá ser conforme con Verifactu. A grandes rasgos, esto significa que deberá:

  • Generar ficheros con formato Veri*factu,
  • Incluir un hash encadenado que garantice la inalterabilidad del registro,
  • Añadir un código QR legible para cualquier persona,
  • Enviar los registros a la Agencia Tributaria en tiempo real.

Este cambio deja obsoletos los modelos tradicionales de facturación: ya no se podrá "borrar y rehacer" una factura sin dejar rastro. Todo queda trazado y auditado digitalmente.

Las sanciones también han cambiado

No adaptarse ya no es una opción. La propia AEAT ha dejado claro que su foco estará en los sistemas informáticos. De hecho, ya ha iniciado inspecciones contra el software de doble uso, con más de 100 actuaciones simultáneas en 15 comunidades autónomas bajo la Operación Amperio.

Los desarrolladores o proveedores que distribuyan software que no cumpla con los requisitos de Verifactu podrían enfrentarse a multas de hasta 150.000 € por ejercicio y sistema. Además, sus clientes podrían ver paralizada su actividad si su facturación no es considerada válida, y enfrentar sanciones de hasta 50.000 € .

Lecciones desde el País Vasco: lo que aprendimos de TicketBAI

La experiencia de TicketBAI, implementado en el País Vasco, dejó valiosas lecciones:

  • Quien se adelantó al plazo, integró mejor y evitó urgencias de última hora.
  • Las pymes y autónomos valoraron mucho contar con software que ya estaba preparado y certificado.
  • El soporte continuo de los fabricantes marcó la diferencia.

Con Verifactu, el escenario se amplía a nivel nacional, exceptuando Navarra. Y el impacto es mayor: miles de pequeños negocios necesitarán ayuda en la transición para cumplir.

El rol clave de los fabricantes de software: más que proveedores

La realidad es que, para muchos pequeños negocios, el cumplimiento de la Ley Antifraude y Verifactu dependerá de su proveedor de software. Por eso, los desarrolladores deben posicionarse como aliados estratégicos, no solo como herramientas.

¿Cómo puedes ayudar a tus clientes?

  • Ofreciendo software ya adaptado a los requisitos de Verifactu,
  • Dando soporte sobre las nuevas obligaciones,
  • Formando a los equipos para el nuevo flujo de facturación,
  • Actualizando tu sistema ante cualquier cambio que publique la AEAT.

Y sobre todo, asegurando que tus clientes no corren riesgos innecesarios ni se enfrentan a sanciones por un software que no cumpla con los requisitos técnicos.

fiskaly SIGN ES, la solución para desarrolladores y empresas

Sabemos que cumplir con una normativa cambiante no es fácil. Por eso creamos fiskaly SIGN ES, una API Verifactu pensada para desarrolladores de software, ERP y POS que quieren integrar fácilmente el cumplimiento fiscal sin sobrecargar sus recursos ni reescribir su código.

Con fiskaly SIGN ES puedes:

  • Cumplir con Verifactu, TicketBAI y factura electrónica B2B con una única integración,
  • Beneficiarte de una implementación sencilla (2 a 5 días),
  • Contar con un equipo de soporte técnico y documentación completa,
  • Asegurar la confidencialidad de tus datos bajo estrictos protocolos de seguridad ISO 27001 e ISO 9001,
  • Acceder a actualizaciones constantes para estar siempre al día.

En fiskaly también somos Colaborador Social de la AEAT, lo que nos permite tener línea directa con Hacienda y ayudarte con información actualizada y fiable.

Verifactu ya está en marcha y, aunque el reto es grande, también lo es la oportunidad de ser un proveedor que protege, asesora y facilita el cumplimiento. Con soluciones como fiskaly SIGN ES, puedes dejar el cumplimiento en manos de expertos y centrarte en lo que mejor sabes hacer: desarrollar un software de calidad.

Prueba gratis la API Verifactu: reserva una llamada

  • Estamos aquí para ayudarte, no para abrumarte. Simplificamos el cumplimiento fiscal.
  • Siempre disponibles para resolver todas tus dudas y encontrar la solución perfecta para ti.
  • Más de 1.600 empresas desarrolladoras confían en fiskaly. ¡Pide tu demo sin compromiso!