
La Orden Ministerial de Verifactu llega a la Comisión Europea
📣 Actualización: La Orden Ministerial de Verifactu fue publicada el 28 de octubre de 2024, iniciando el periodo de 9 meses de adaptación obligatoria para los software. Lee la noticia actualizada.
La Orden Ministerial de la Ley Antifraude relativa a los sistemas Verifactu y No‑Verifactu ya es pública y se encuentra en fase de revisión en la Comisión Europea. La nueva versión incorpora más de 60 observaciones y, una vez aprobada y publicada en el BOE, dará paso a periodos de adaptación obligatoria: 9 meses para los desarrolladores de software y hasta el 1 de julio de 2025 para empresas y profesionales.
¿Qué implica la nueva Orden Ministerial de Verifactu?
Después de someterse al proceso de audiencia en enero, la nueva versión de la Orden Ministerial se ha hecho pública. La actualización incorpora más de 60 observaciones que buscan hacer más sencilla la aplicación de Verifactu para fabricantes y vendedores de software, así como para empresas y profesionales.
Revisión por la Comisión Europea
Actualmente, esta nueva versión se encuentra en fase de revisión en la Comisión Europea, quien tiene de plazo hasta el 4 de octubre para dar una respuesta. A pesar de incorporar nuevas observaciones, no se esperan grandes cambios en su contenido.
¿Qué implica esto? Que una vez se apruebe la Orden, el próximo paso será su publicación en el BOE, dando comienzo a los periodos de obligado cumplimiento de la normativa por parte de desarrolladores de software, empresas y profesionales.
Fechas Verifactu para desarrolladores de software
Aunque pueden esperarse algunos retrasos en los plazos, la documentación oficial a la espera de aprobación por parte de la Comisión Europea mantiene los plazos y fechas de cumplimiento. Los primeros en adaptarse a la normativa tendrán que ser las entidades desarrolladoras de software, que tendrán 9 meses desde la publicación en el BOE para adaptar los sistemas informáticos de facturación al reglamento Verifactu.
En este sentido, es conveniente comenzar a planificar su implementación con tiempo y valorar qué opciones de cumplimiento existen. Desde fiskaly, ofrecemos nuestra API fiskaly SIGN ES, con la que mediante una simple integración, puedes cumplir no solo con Verifactu, sino con TicketBAI, la facturación electrónica B2B obligatoria según la Ley Crea y Crece, y la futura legislación fiscal de Navarra esperada para 2026. .
Fechas Verifactu para los contribuyentes
El 2026 es la fecha límite para que todas las empresas y profesionales operando en territorio español se adapten a la normativa. En este caso, Veriffactu no afectará a las empresas con sede fiscal en el País Vasco y Navarra, ni a aquellas que ya están sujetas al control del Suministro Inmediato de Información.
Con estas fechas en mente, es fundamental que desarrolladores de software y contribuyentes comiencen a plantearse la adaptación de sus sistemas a los requisitos técnicos de los sistemas Verifactu y No-Verifactu.
fiskaly SIGN ES, la API Verifactu que te ayuda a cumplir la normativa
¿Es posible cumplir con el reglamento Verifactu sin cambiar de software?
La Ley Antifraude y los sistemas Verifactu buscan mejorar el cumplimiento fiscal y luchar contra el fraude mediante un proceso digitalizado. Esto significa que los contribuyentes deben implementar cambios en sus sistemas de facturación para cumplir con la normativa. Pero, ¿es obligatorio cambiar de software? No necesariamente.
Adaptar tu software de facturación con una solución como SIGN ES permite que cualquier ERP, POS o software de facturación pueda cumplir con los requisitos de la ley con una única integración vía API.
fiskaly SIGN ES: los beneficios de una única integración
La sencilla integración de la API Verifactu simplifica considerablemente el cumplimiento de la normativa, así como el proceso de constante actualización y mantenimiento de los sistemas conforme a los requisitos técnicos de la Agencia Tributaria. Integrando fiskaly SIGN ES, no solo cumplirás con los requisitos de la Ley Antifraude y Verifactu en una única integración, sino que también asegura que tu software de facturación cumpla con TicketBAI, los próximos requisitos de la Ley Crea y Crece en materia de facturación electrónica B2B obligatoria, y la próxima normativa fiscal de la Hacienda Foral de Navarra, esperada para 2026.
Esto no solo reduce los costes, sino que también mejora la eficiencia operativa, permitiendo que las empresas se centren en sus actividades principales sin distracciones técnicas.
Si tienes dudas sobre cómo estos cambios te afectarán y cómo puedes prepararte para la entrada en vigor de la Ley Antifraude, nuestro equipo de expertos puede ayudarte.